Llamame : +57 318 597 36 44
- Conferencias grupales.
- Terapia de pareja.
- Consulta personal.
Llamame : +57 318 597 36 44
2017-10-20
A lo largo de mis años de experiencia como Consultor en Salud Emocional, he observado que algunas personas, por su falta de consciencia de sí mismos, eligen sufrir por mucho tiempo, y desde luego permiten que otros controlen sus mentes, y por lo tanto, sus vidas. Y me pregunto: ¿Por qué una persona aguanta situaciones inaguantables? ¿Cómo es posible que una persona aguante días, meses y años de chantajes y malos tratos? ¿Cómo una persona puede aguantar que su pareja le sea infiel una y otra vez? ¿Cómo puedes mantener relaciones de familia o amistades con las cuales no resuenas o ni siquiera tienes ganas de verlos ni compartir nada con ellos?
Todos sabemos, aparentemente, que no queremos aguantar todo eso, pero sin embargo lo hacemos. ¿Cuál es la razón? Recordemos que cuando una persona reprime sus emociones primarias la mente y el cuerpo terminan manifestándolo por medio de un conflicto mental o una enfermedad.
Es muy curioso cuando veo a personas que justifican con argumentos el maltrato que reciben de otras personas. El abusado justifica el abusador. Es increíble escuchar a mujeres justificar a sus parejas el por qué les golpean ó las violan! Lo ven como un acto normal ó parte natural de la relación. Muchas mujeres dicen permitir esto por amor a los hijos, por el qué dirán los demás, por la familia, por no estar solas, etc, y la pregunta es ¿Este es el modelo de padre que quieres para tus hijos?
Trascender a una nueva Consciencia
Es llegar a comprender que las situaciones que estamos viviendo no nos ocurren por casualidad, ni por mala suerte, ni porque es la cruz que me tocó llevar….absolutamente eso es falso! Tomar consciencia es despertar a la realidad de que lo que me está pasando, es algo que debo integrar en mí para aprender a valorar mi vida y crecer en mi amor propio.
Según la física cuántica, los seres humanos somos información, la cual se almacena en nuestro ADN y se hace visible en el medio ambiente de acuerdo a la Epigenética Conductual, que se refiere a que el medio ambiente que nos rodea afecta nuestra biología. Por otro lado, estamos condicionados por las experiencias vividas por nuestros ancestros, por nuestros padres, por la experiencia emocional que nuestra madre vivió al momento de nuestro nacimiento y por las experiencias que aprendimos en el ambiente familiar durante los primeros 7 años de vida.
Entonces, en la adultez repetimos esas experiencias heredadas porque han sido programadas en nuestro inconsciente como códigos de comportamiento. Dicha información aunque permanece y no se pierde en nosotros, la debemos trascender, transformar y concientizar para poder crecer como individuos y entregarle a nuestras próximas generaciones una información mas evolucionada.
La Lealtad Familiar
En nuestra mente inconsciente está muy definido que “no podemos fallarle a nuestros padres”. Que tenemos que hacer aquello que nuestros padres han proyectado en nosotros, lo cual es una forma de violencia familiar porque nos obliga a cumplir ciertos patrones automáticos solo por obligación y no por consciencia y evolución del Arbol Familiar.
Aquí, por lo tanto, podemos referirnos a la Parentalización. Es decir, yo no vivo mi vida para crecer, sino que vivo la vida que mis padres me imponen y por consiguiente, yo me convierto en el padre o la madre de mis padres. Esto le ocurre a aquellas personas que no se casan por cuidar de sus padres porque están atrapados por una lealtad familiar. Las lealtades familiares son para darles otro sentido y trascenderlas… evolucionar en el clan.
Necesidad de Control
Cuando desarrollamos el pensamiento limitante de creer en la escasez, o sea, en que estamos separados de todo, surge en nosotros la necesidad de controlar. Entramos en un estado de stress y ansiedad que nos hace vivir en permanente conflicto con nosotros y los demás. Constantemente estamos ejerciendo presión sobre nuestra pareja, sobre nuestros hijos, sobre nuestros padres, etc., buscamos agradar, hacer toda clase de “favores”, sentimos que debemos solucionarle a todo el mundo sus problemas y nos metemos en aquellos enredos emocionales que desorientan nuestra propia vida.
El control se alimenta del miedo. Y el medio más tremendo en la sociedad es el no ser aceptado por los demás. Caemos, entonces, en la trampa de “dejar de ser yo mismo para tratar de ser la persona que los demás quieren que yo sea”.
La Resonancia y Síndrome de Aniversario
Todos llevamos una información de nuestro inconsciente familiar. Para que podamos repetir las experiencias debemos comprender que todo en el universo es vibración. Por lo tanto, nuestra forma de pensar, de sentir y nuestras emociones están refrendadas por nuestras creencias, por los prejuicios, los juicios y los valores que hemos recibido de nuestros ancestros. Esto tiene una información que vibra y dichas vibraciones se atraen y complementan.
Trascender la información, gracias a la comprensión de saber dónde reside la causa, nos permite cambiar la percepción, nos permite gestionar nuestros problemas emocionales. Toda nuestra información la proyectamos fuera de nosotros hacia otras personas.
Todo lo que le está sucediendo hoy en su vida, sobre todo los bloqueos mentales, no son para perjudicar su experiencia en su propia vida, por el contrario, son para que tomes consciencia de que realmente el bloqueo que está delante de ti no está allí sino que tu mismo lo estás atrayendo a tu vida.
Por lo tanto, si alguna cosa hay que sanar en nuestra vida, es la percepción que tenemos de lo que nos pasa a diario. Es decir entender que lo que yo veo está en mí y yo interpreto lo que veo. No veo la verdad, solo interpreto lo que percibo del mundo.
Características de la Conciencia Dual o Conciencia del Miedo
Vivir en la separación: sentirse que no hace parte del universo que lo rodea.
• Creencia en la soledad: “es que me siento solo o sola en esta vida”. Separados de sí mismos.
• Creencia de que uno debe resolver sus problemas: “si yo no los resuelvo, entonces nadie podrá hacerlo.
• Creencia que la solución está afuera: “la felicidad está afuera de mi”.
• Creencia en los problemas como algo negativo: “las crisis son mi mala suerte”.
• Creencia de que las emociones y los pensamientos no afectan al cuerpo: “me enfermo por casualidad”.
• Creencia en el control: “pensar que yo soluciono los problemas de los demás”.
• Vivir en el pasado y querer controlar el futuro: Ansiedad y Depresión.
Características de la Conciencia de Unidad o Conciencia de Rendición
• Todo está unido e interrelacionado
• La causa de todo está en uno mismo
• La información que experimentamos es para hacerla consciente y convertirnos en unos salvadores del clan.
• No existe el control, pero si la conciencia plena de que uno es un observador y el universo interacciona con nuestra conciencia.
• Cuerpo, Pensamiento y Sentimientos están relacionados
¿Qué esperas para cambiar tu vida?
Resistencia al cambio:
• Es seguir pensando que el cambio está afuera de mi
• Aferrarse al victimismo: “¡¡¡Ay pobre de mí!!!”
• Es seguir pensando que mi percepción es verdadera
• Es negarse a reconocer que siempre me estoy proyectando en los demás
• Es arrogancia del ego: “creer que tengo razón”
• Es negarse a aprender de la experiencia tanto negativa como positiva
Lo primero es la Auto Observación y Tomar de Conciencia de:
• ¿Qué pasó entre mis padres cuando yo estaba en el vientre de mi madre?
• ¿Qué ambiente emocional estresante viví en los primeros 6 años de mi vida?
• ¿Qué palabras o frases se empleaban constantemente en mi casa?
• ¿Mi padre estaba en casa o casi siempre estaba fuera?
• ¿Cómo dialogaban mis padres? ¿Cuáles eran sus motivos de pelea?
• ¿Qué me decían como si fuera una ley?
• ¿Cómo eran las relaciones entre mis padres, y ellos con mis abuelos?
Cuando sepas que tus padres solo han repetido lo que han aprendido de los suyos, te darás cuenta que nada tienes que reclamar o reprochar a los tuyos, porque esa información ha venido heredándose de generación en generación y solo tu tienes que comprenderla, concientizarla y cambiarla, lo cual beneficiará a tus próximas generaciones.
Nunca Olvides
Lo que pasó no se puede cambiar. Pero si puedes verlo de otra manera
• La vida te hace repetir los patrones o información heredada: si tu madre se sintió sola en el periodo crítico de tu niñez, lo más probable es que tú lo revivas en la edad adulta.
• La repetición de patrones heredados no es una condena, es una maravillosa oportunidad de trascender la información heredada.
Entonces, cuando yo aprendo a no resistir a cambiar mis percepciones de miedo y culpabilidad, es el momento de pasar a otro nivel de conciencia que se llama Vivir en la Incertidumbre, que nos es más que aislarse sin resentimientos ni juzgamientos del apego y el control tóxico en el cual estaba inmerso. El apego a las personas y las cosas del mundo son la causa del sufrimiento y por lo tanto nos impide crecer espiritualmente.
Cuando vivo en la incertidumbre es porque he aprendido que:
• El sufrimiento es el resultado del apego y la ignorancia
• Saber aislarse del ambiente del ambiente que te rodea
• Tus emociones están en tus creencias
• El apego a las personas y a las cosas retrasa el cambio
• Somos los responsables de nuestras vidas
• Desarrollo el respeto que me debo a mí mismo
• No crees todo lo que se dice, lo vives y lo experimentas
• El cambio que tanto anhelas es una experiencia
• Tienes que ser aquello que deseas, no esperes a que venga por si solo, pues nunca llegará.
Toma responsabilidad de tu propia vida, de tu propia felicidad y de tu propia paz. ¿Qué haces aguantando relaciones por largos periodos de tiempo que ya no quieres? ¿Es miedo a estar solo o sola? Ten nuevas experiencias que te liberen. Deja las culpas y comprende que el cambio está dentro de ti. Sé coherente contigo mismo y ámate, respétate. Provoca el cambio que deseas.
“Tú eres dueño de tu destino y capitán de tu alma”. Nelson Mandela