• Conferencias grupales.
  • Terapia de pareja.
  • Consulta personal.

Articulo



LAS ALERGIAS Y SU ORIGEN EMOCIONAL

2019-07-19


La alergia se define como un aumento de la capacidad del organismo para reaccionar ante una sustancia extraña, generalmente después de un contacto anterior con dicha sustancia, que produce la aparición de manifestaciones más o menos violentas distintas a la reacción generada durante el primer contacto. Se trata de una hipersensibilidad en la que intervienen fenómenos inmunológicos.

¿Qué es una alergia?
Una alergia es una reacción exagerada debido a una disfunción de la regulación del sistema inmunitario de nuestro organismo frente a una sustancia o cuerpo extraño al que llamamos alérgeno.
Hay diferentes tipos de alérgenos:
-Alimentos: Leche, huevo, gluten, pescado, mariscos frutos secos…
-Medicamentos: ibuprofeno, penicilina…
-Sustancias en suspensión: polen, ácaros, plumas o pelos de animales…
-Picaduras de insectos u otros: abejas, avispas, serpientes
-Sustancias químicas: champús, detergentes, látex, metales
-Vacunas


Estas alergias se manifiestan en:
-Sistema respiratorio: Tos, Bronquitis,Asma, Sinusitis, Estornudos
-Sistema Digestivo: Gastritis, Aftas, Dolor de estómago, Enteritis
-Piel: Urticaria, Dermatitis, Picores, Eczemas
-Otros: Edemas, Colapso

Una alergia consta de dos fases:
1- Fase silenciosa, en la que se identifica al “agresor”. En esta fase nuestro sistema de defensa (sistema inmunitario) identifica el cuerpo extraño y se encarga de fabricar anticuerpos específicos, memorizando todo para protegernos del mismo si volvemos a tener contacto con él.
2- Fase Ruidosa de detener y neutralizar al agresor. Aquí es cuando al establecer contacto otra vez con el alérgeno se desencadena una respuesta exagerada llamada “reacción alérgica”
Cabe mencionar que entre la primera y la segunda fase pueden pasar minutos, semanas, meses o años. Es por eso que a veces es difícil establecer en una persona la fase silenciosa, el primer contacto con el “agresor”.
¿Por qué desarrollamos alergias?
Cuando desarrollamos cualquier tipo de alergia nuestro cuerpo nos está avisando de un peligro.
Desde el punto de vista de la Descodificación Biológica y la Psicosomática las alergias nos dan el aviso de un recuerdo o memoria desagradable.

En la primera fase (fase muda) se relaciona con un suceso impactante para la persona el cual queda grabado en su inconsciente.
En la segunda fase, cuando se vuelve a tener contacto con el agresor o cuerpo extraño, se desencadena la crisis alérgica.

Nuestro organismo nos protege a nivel biológico (sistema inmunitario) evitándonos infecciones y eliminando patógenos. A nivel psíquico nos protegemos, memorizando las experiencias vividas, clasificándolas, sacándolas a la luz u ocultándolas para preservar nuestra integridad, evitándonos el sufrimiento, dolor, miedo, reprimiendo estos recuerdos o experiencias.
Podemos decir que el alérgeno es el recordatorio de un shock psico-emocional (Bioshock). Es por eso que todas las personas expuestas a los mismos alérgenos no desarrollan las mismas crisis alérgicas, pues todo va asociado al shock que ha sufrido cada persona en particular.

¿Qué es el Bioshock?
Toda enfermedad tiene una causa emocional. La emoción se asocia a una sensación corporal y se registra en el cuerpo. Esa sensación proviene de un trauma antiguo, lo que se denomina bioshock. Cualquier golpe emocional, cualquier conflicto no conlleva una enfermedad, sino que debe cumplir ciertas condiciones:

1. Lo vivimos de forma dramática;
2. Es inesperado;
3. Se vive en aislamiento o soledad;
4. Sin solución satisfactoria y duradera.

El cuerpo reacciona ante el shock descargando la tensión en un órgano específico. Hablar y expresar anula la impresión. Todo aquello que no es contado, lo cuenta el cuerpo en forma de síntoma. Descodificando el síntoma que tengas encontrarás alegría y felicidad porque habrás tomado conciencia del origen de tu alergia.

¿Cómo tratar una alergia desde la Descodificación Biológica?
Primeramente buscaremos qué desencadenó la alergia la primera vez. Haremos preguntas, entre otras, como por ejemplo :
¿Qué estaba haciendo y con quién estaba la persona cuando tuvo los primeros síntomas?
¿Qué pasaba a su alrededor?
¿Qué vio que le molestó? o ¿Qué olió?
¿Qué o cuál es el “enemigo” o “peligro”?
Hay que intentar averiguar que fue lo que desencadenó la alergia en la primera fase o fase silenciosa para poder tratarla con éxito.
Muchas alergias tienen su origen en el Transgeneracional (Árbol Geneaológico) o en el Proyecto Sentido transmitiéndose de generación en generación, por lo que hay que indagar en el árbol de la persona y analizar su proyecto sentido.

El Conflicto Emocional
La persona alérgica siente aversión hacia alguien y no puede tolerarlo. Le cuesta trabajo adaptarse a alguien o a una situación. Es una persona que se deja impresionar demasiado por los demás, sobre todo por aquellos a quienes quiere impresionar. A menudo es también susceptible. No quiere desagradar.

La persona alérgica vive una contradicción interna. Una parte de ella quiere algo y otra parte se lo prohíbe. Y lo mismo le sucede con las personas. Quiere mucho a alguien y depende de él. Una parte de sí desea la presencia de ese alguien, y otra parte le dice que debería arreglárselas sin él, rechazando esta dependencia. De este modo, termina por encontrar defectos en la persona amada.

A menudo las personas alérgicas tienen padres cuyas ideas son, en muchos aspectos, opuestas. Otro elemento de la alergia es que se convierte en un medio para llamar la atención, sobre todo si su manifestación es del tipo en el que la persona se ahoga y necesita la intervención de los demás.

Las alergias son en un 90% coyunturales, es decir, que existe un punto conflictual donde se genera la hipersensibilidad. Este punto es el conflicto programante o fase silenciosa de la alergia. Durante este conflicto se supera el LST (Límite Superior Tolerable) y el cuerpo registra el entorno completo y lo etiqueta de «malo». Si volvemos a encontrarnos en una situación parecida con alguno o todos los elementos repetidos (fase ruidosa de la alergia, o que corresponde al conflicto desencadenante), el organismo reaccionará contra ese “agresor” (el alérgeno) que fue identificado como malo en la fase silenciosa.

También existe un 10% de alergias que se consideran estructurales. Son las que vienen de nacimiento, en ese caso el conflicto debemos hallarlo en la madre (proyecto sentido) o en un transgeneracional.
Respecto a los síntomas debemos tener en cuenta que la piel se asocia a la separación, la rinitis a conflictos sexuales, los vómitos a indigestiones familiares, la laringe al miedo y las lágrimas a algo que no puedo ver.

Sentido Biológico
Protegerse contra un agente invasivo tomado como nocivo debido a una experiencia relacionada anteriormente (alergia coyuntural) o con un programa transgeneracional o de proyecto sentido muy fuerte (alergia estructural).

Si sufres de alguna alergia, encuentra la situación o la persona hacia la cual sientes hostilidad y cuya aprobación buscas al mismo tiempo; generalmente es una persona cercana. Crees que si actúas según las expectativas de esa persona serás verdaderamente querido. Reconoce que te has vuelto dependiente de su aprobación o de su reconocimiento. No creas que tienes que ser sumiso para ser querido.

Si eres alérgico al polvo o a un animal, puede ser que te sientas agredido por los demás. ¿Por qué crees que quieren agredirte? Te sugiero que revises tus propios pensamientos de agresividad. En general, los temores que sentimos ante los demás son un reflejo de lo que ocurre en nuestro interior.