Llamame : +57 318 597 36 44
- Conferencias grupales.
- Terapia de pareja.
- Consulta personal.
Llamame : +57 318 597 36 44
2017-07-07
La obesidad es causada por una excesiva acumulación de tejido adiposo en el organismo. Se le considera un problema cuando la salud de la persona está en peligro a causa de este exceso de peso.
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
La obesidad puede causar varios problemas ortopédicos, incluyendo dolor en la zona inferior de la espalda y agravamiento de la artrosis, especialmente en las caderas, rodillas y tobillos. Los trastornos cutáneos son particularmente frecuentes. Dado que los obesos tienen una superficie corporal escasa con relación a su peso, no pueden eliminar el calor del cuerpo de forma eficiente, por lo que sudan más que las personas delgadas. Es frecuente asimismo la tumefacción de los pies y los tobillos, causada por la acumulación a este nivel de pequeñas a moderadas cantidades de líquido (edemas).
Causas
La obesidad puede tener varias causas, pero en todos los casos la persona afectada se sintió humillada en la infancia y todavía tiene miedo de sentir vergüenza, de que alguien se avergüence de ella o de que alguien la avergüence. El exceso de peso es una protección contra aquéllos que le piden demasiado, porque esta persona sabe que le resulta difícil negarse y tiene tendencia a llevar todo a sus espaldas.
También es posible que la persona se sienta prisionera desde hace mucho tiempo. Se siente como el relleno de un sandwich y debe partirse en cuatro para tener contenta a la gente que la rodea. Cuanto más quiere hacer felices a los demás y que la consideren buena persona, más trabajo le cuesta reconocer sus verdaderas necesidades.
También suele suceder que una persona acumula demasiada grasa para no ser deseada por el otro sexo, ya sea por temor a ser engañada o a no ser capaz de decir “no». La persona obesa también quiere ocupar su lugar en la vida, pero se siente mal por hacerlo. No se da cuenta de que, a pesar de todo, ya ocupa bastante (y no sólo me refiero al espacio físico).
A una persona obesa le resulta muy difícil observarse realmente debido a su enorme sensibilidad. Si tienes sobrepeso, ¿Puedes observar bien cada una de las partes de tu cuerpo en un espejo? La capacidad de observar tu cuerpo físico tiene que ver con tu capacidad para observar más allá de lo físico, es decir, para observar dentro de ti a fin de descubrir la causa oculta de tu exceso de peso. Esta es la razón por la que quizás te resistas a lo que lees en esta descripción. Te sugiero que vuelvas a leerla varias veces y lo hagas a tu propio ritmo.
Observa Tu Interior
El haberte sentido humillado(a) en tu infancia te llevó a querer protegerte y a decidir que no te volvería a ocurrir. Por esta decisión quieres ser a toda costa una buena persona, y para ello te echas demasiado peso a tus espaldas. Ha llegado el momento de que aceptes recibir sin creer que tomas algo que no es tuyo y que deberás devolverlo después. Te sugiero que al final de cada día hagas un análisis retrospectivo y observes cada incidente que pueda tener relación con la vergüenza y la humillación. Después, pregúntate si es realmente cierto que eso sea vergonzoso. Verifícalo con otras personas.
Del mismo modo, adquiere el hábito de preguntar: “¿Qué es lo que quiero realmente?”, antes de decir “SÍ” a todas las peticiones y antes de ofrecer tus servicios. El amor y la estima que te tienen los demás no disminuirán. Por el contrario, apreciarán que te respetes y ocupes tu lugar. Es cierto que serás siempre una persona servicial, pero se trata de que aprendas a hacerlo escuchando tus necesidades. Además, date el derecho de ser una persona importante y de ocupar un lugar (no sólo físico) en la vida de quienes amas. Cree en tu importancia y en tu valor como ser humano.
Conflicto Emocional Asociado
El exceso de grasa que mi cuerpo almacena entre mi ser interior y el medio exterior me indica que inconscientemente busco, quiero aislarme, o bien en mi comunicación con el exterior o incluso, que existe una emoción o un sentimiento preso, “aislado” en mi interior, y que ya no quiero ver.
Por mi obesidad, busco una forma de protección que cumulo continuamente en mis pensamientos interiores. Hay un vacío entre yo y el mundo exterior. Así escondo mi inseguridad al estar expuesto, al ser vulnerable y así, quiero evitar estar herido o bien por observaciones, críticas o bien por situaciones en las cuales estaría incómodo, en particular frente a mi sexualidad.
Así puedo interpretar mi exceso de peso como siendo el hecho de que lo quiero poseer todo. Mantengo emociones como el egoísmo y sentimientos que no quiero soltar. Esto puede ser un desequilibrio, una rebelión frente al entorno, una reacción a gestos, situaciones que ya no quiero ver o de las cuales ya no quiero acordarme. El alimento terrestre representa también un alimento emocional.
Por lo tanto, como excesivamente para colmar un vacío interior o para compensar el éxito que me deja “emocionalmente” aislado. Puedo vivir una gran inseguridad tanto a nivel afectivo como material e inconscientemente necesito almacenar para evitar cualquier “penuria” o “carencia” que podría ocurrir. Esta falta puede haber sido vivida en la infancia y frecuentemente para con la madre, ya que era mi nexo directo con el alimento y la supervivencia (amamantamiento).
Frecuentemente, la obesidad se produce después de un gran golpe emocional o una pérdida importante, y el vacío vivido se vuelve muy difícil de soportar. La persona obesa vive un gran sentimiento de abandono, un vacío interior. Frecuentemente se siente culpable de la marcha o de la pérdida de un ser querido. Busca un objetivo en la vida, busca realizar “algo bien”. Tiene dificultad en tomar su lugar con sus palabras y sus gestos. Lo hace pues tomando más sitio con su cuerpo físico.
Además, se desvaloriza con relación a su aspecto físico: una ligera “imperfección” o algunos kilos ganados tendrán a mis ojos unas proporciones gigantescas y ya no puedo ver ni apreciar mis cualidades o mis atractivos físicos.
El sobrepeso es un conflicto estructural de abandono y separación (si me abandonan o me separo estoy en peligro), pero puede tener connotaciones de peligro, ya sea de ataque, de no tener acceso a alimento. La función de subir de peso siempre debe ser entendida como una prevención, por lo tanto debemos buscar el conflicto en el futuro. Así como el sentido de la zona donde se da. Es muy estructural, así que nos es muy difícil encontrar un conflicto concreto que desate la obesidad o el sobrepeso.
Suele tratarse de algo que se va repitiendo en el tiempo, a veces de forma insospechada pero que nos lleva a una sensación de peligro continuada. Algunas especies abandonan a sus crías cuando se hacen mayores para que afronten la vida. La primera solución es crear grandes reservas de alimento para prevenir peligros. Es una respuesta en masculino: Engordar para hacerse grande (como el gorila dominante), retener agua (referentes, nociones de existir) o grasa (acumular energía para poder usar en batalla). La respuesta en femenino sería la de adelgazar para huir más rápido o desaparecer. Las dos opciones están relacionadas con la tiroides.
Conflicto de silueta: Conflicto de desvalorización estética por verse demasiado gorda. Si nos sentimos desvalorizados por un conflicto de silueta, para el inconsciente será la señal de que necesitamos hacernos más grandes para impresionar más.
Conflicto bloqueante de la Silueta: Conflicto del glucagón (hormona que inhibe la entrada de azúcar en la célula). Relación con la hipoglucemia. El conflicto de silueta protege la zona donde se reciben ataques. Si nos sentimos atacadas por estar gordas, la propia solución lleva a no bajar de peso.
Siempre debemos descodificar primero el conflicto de silueta bloqueante. Conflicto en constelación de páncreas (repugnancia) y de vesícula biliar (rencor).
Conflicto de identidad (en relación con el recto): Niños que engordan para llamar la atención de una madre que no les atiende desde el nacimiento.
Según la localización:
En el vientre: Protección de un hijo (en femenino) o “Siento que mi vida la controla mi mujer (en masculino). Las barrigas que caen tapando el sexo tienen un conflicto de: “Protejo mi sexo para que ahí no pase nada”. Buscar abortos o muertes de niños.
Nalgas, caderas y cara interna de rodillas (cartucheras): Protección de tipo sexual. (Buscar abortos).
En los hombros y parte alta de la espalda: Conflicto de “debo ser más fuerte para llevar estas cargas”. Abandono por parte del padre.
Edemas: «¿Sigo siendo válido(a)?» en el sentido de la parte afectada.
Grasa: «Solo puedo estar conmigo mismo(a)». Conflicto emocional y de protección (para el inconsciente, el alimento físico es lo mismo que el alimento emocional).
Conflicto del globo: Temas repetitivos relacionados con la espiritualidad. Mi yo interior y superior. Engordar sin comer: Conflicto de referentes (líquidos).
Sobre los riñones: También un conflicto de líquidos. El agua nos hace flotar: Miedo a hundirse.
Bajo el brazo: Me siento indigno, repelente con esta obesidad.
En caso de pérdidas: La cantidad de kilos de sobrepeso pueden indicarnos la edad o la relación del bloqueo. Por ejemplo, en un aborto o una muerte, incrementamos la cantidad de kilos para seguir sintiendo el embarazo dentro de nosotras.
Solución
La person con sobrepeso pone toda su atención en lo que “carece de gracia”, su cuerpo reaccionará a esto añadiendo aún más peso para poder comprender cuán duro es hacía si mismo y cuánto se auto destruye, aunque sólo fuera por sus pensamientos negativos. El hecho de efectuar ejercicios y seguir una dieta no será suficiente para adelgazar y, por lo tanto, debe tomar consciencia del verdadero origen de mi exceso de peso que resulta de una situación de abandono.
Sea niño o adulto, si tienes sobrepeso, la clave es tomar consciencia de que te rechazas a ti mismo(a) Puedes tener la sensación de sentirte limitado (a) con relación a diferentes aspectos de tu vida o a lo que quieres realizar. Este sentimiento de limitación, hará que tu cuerpo tome expansión, y absorba un exceso de peso. También si eres una persona que cumula pensamientos, emociones o cosas, mi cuerpo “acumulará” también pero bajo forma de grasa. Debes aprender a expresar tus emociones, a reconocer tu valor y todas tus posibilidades. Comprendes ahora que cualquier vacío que te parece vivir en tu vida puede llenarse de amor y de sentimientos positivos hacia ti. Con la aceptación de ti mismo y de los demás, con el amor que te rodea, te liberas pues, de esta pena y de esta necesidad de protección.