• Conferencias grupales.
  • Terapia de pareja.
  • Consulta personal.

Articulo



LA TOS Y SU ORIGEN EMOCIONAL

2019-03-06


Cada vez que toses sin causa aparente, dedica un momento a observar qué está sucediendo en tus pensamientos. Todo pasa de manera rápida y tan automática en ti, que eres inconsciente del número de veces que te criticas o que no te aceptas como eres. Esto te impide disfrutar la vida y vivir tan plenamente como tú deseas. En tu interior, tienes la creencia de que no eres lo que crees ser, aunque la realidad eres un ser valioso. En el momento en que tomes conciencia de que no has resuelto una irritación que sientes en tu interior, necesitarás ser tolerante contigo mismo de la forma en que quisieras que los demás lo fueran.

¿Qué es la tos?
Expulsión brusca, violenta y ruidosa del aire contenido en los pulmones producida por la irritación de las vías respiratorias o para mantener el aire de los pulmones limpio de sustancias extrañas.


Es un acto reflejo desencadenado por una irritación de las vías respiratorias con objeto de expulsar las mucosidades o los cuerpos extraños que las obstruyen. La tos que no tiene una causa orgánica aparente tiene como origen una emoción o conflicto que se debe resolver desde la mente inconsciente. Otros tipos de tos pueden ser provocados por enfermedades como el asma, la gripe, el catarro, una laringitis, etc, que desde luego también tienen una base emocional y sentido biológico.
Sentido biológico
La tos sirve para rechazar algo que tenemos en nuestro interior (vías respiratorias y pulmones, nuestro territorio), un intruso que debemos expulsar. La crisis persistente de tos, en realidad es un deseo de ladrar al mundo, deseos que ser escuchado y tenido en cuenta o de que se callen.

La persona con tos más o menos constante, pero sin causa aparente, es una característica de aquella persona que se irrita fácilmente. Tiene un crítico interior muy activo. Su cuerpo le dice que su corazón desea más tolerancia, sobretodo hacia sí misma. Aunque la irritación provenga de una situación o de una persona externa, ésta desencadena en la persona un proceso de crítica hacia sí misma. El estornudo tiene relación con lo que procede del exterior, y la tos con lo que sucede en el interior.

Conflicto Emocional
Conflicto de territorio. Conflicto de separación de uno mismo por los enemigos que quieren poseer mi territorio o a mí. Conflicto de rechazar algo o alguien. “Veo u oigo algo que me irrita”. «El otro está en mi interior». «No tengo derecho a expresarme con fuerza».

Crisis epileptoide de un conflicto respecto a las opiniones de los demás: el famoso “¿Qué dirán?”. Memorias de ahogos o asfixia.
Tos seca: Conflicto de rechazo, no aceptación de: humo de un cigarro, un extranjero, una autoridad, una coacción en mi espacio, una persona que creo que puede robar mi espacio aunque no sea real ni cierto, es solo imaginación.
Tos laríngea: Conflicto del ladrido. Como el viejo perro que no tiene fuerzas para defender su territorio de una invasión. “No quiero oír hablar de eso”.

La tos es un estado frecuentemente minimizado e incluso negado por aquellas personas que no le prestan la debida atención e importancia, debido a que creen que es algo pasajero y que se origina únicamente por causas del medio ambiente o externas, desconociendo su origen también emocional.

Sin embargo, si una persona presenta una irritación, bien sea a nivel de garganta o de los pulmones, es porque vive una tensión nerviosa que la irrita y de la cual se quiere liberar. Puede sentirse ahogada por una situación o por una persona. Vive en frustración, tiene ganas de gritar, de escupir la pena que siente, pero se reprime a causa de su educación o posición social.

¿Cómo resolver la tos emocional?
Una persona cuando tose logra liberarse de sus emociones. Podría ser tanto la soledad, la amargura, la tristeza, la incomprensión, la frustración, el aburrimiento, etc. Si aceptamos y reconocemos lo que nos irrita, la tos se irá. Puede ser perfectamente un aspecto de sí mismo que dificulta en aceptar, un miedo que no resuelve ya sea por terquedad o no sentirse capaz de enfrentarlo, un miedo imaginado e irreal. Si la tos persiste, es que la persona no consigue liberarse. La solución a este síntoma de la tos comienza cuando la persona toma un tiempo de pausa para descubrir las causas de su irritabilidad para luego tomar conciencia y corregir las situaciones que son irritantes y para sentirse bien con aquello que debo aceptar.